Facultad de Ingeniería

Ingeniería Civil Biomédica

Grado académico
Licenciado en Ciencias de la Ingeniería

Título profesional
Ingeniero/a Civil Biomédico/a

Duración
10 Semestres

Facultad de Ingeniería

Ingeniería Civil Biomédica

Grado académico
Licenciado en Ciencias de la Ingeniería

Título profesional
Ingeniero/a Civil Biomédico/a

Duración
10 Semestres

¿Por qué elegir Ingeniería Civil Biomédica en la Finis?

Alianza con Clínica Las Condes

Gracias al convenio vigente entre nuestra casa de estudios y Clínica Las Condes (CL), la Facultad de Ingeniería y la de Medicina trabajan conjuntamente resolviendo problemáticas asociadas a requerimientos del Centro de Innovación en Salud de CLC. Así, esta alianza abre posibilidades de aplicación práctica para nuestros futuros Ingenieros Civiles Biomédicos, quienes en su plan de estudios tendrán asignaturas de ambas facultades, además de participar en proyectos en el ámbito de la salud, integrando las ciencias de la ingeniería, ciencias de la biomedicina y ciencia de datos.

Prácticas y campus clínicos tempranos

Trabajamos junto a distintos organismos públicos y privados para desarrollar metodologías de mejoras específicas en proyectos de innovación y emprendimiento que necesitan una visión especializada. Esto permite que, desde el primer año de la carrera, los estudiantes estén en contacto con necesidades y problemas reales, y que trabajen en sus soluciones.

Sello social

Como parte del sello de nuestra Universidad, todos los proyectos asociados a las asignaturas incorporan una visión con compromiso social, donde además de dar soluciones a problemas reales, ello se hace de la mano de una mirada sostenible. Este sello se traspasa al mundo laboral.

Trabajo en proyectos por asignaturas

Nuestra metodología de enseñanza se basa en que los estudiantes, desde el primer semestre de la carrera, utilicen la metodología de proyectos grupales. Esto permite que de forma temprana relacionen la teoría con la práctica y puedan conocer, en un ambiente académico, las labores que tendrán que realizar en el ejercicio profesional. Además, esta práctica es altamente valorada por los empleadores debido al desarrollo de habilidades blandas obtenidas durante el proceso formativo.

Transformación digital

Todas las asignaturas del plan de estudios están bajo el alero de la transformación digital; es por ello que el modelo formativo consta de un módulo de interacción con laboratorios, donde los estudiantes obtienen el conocimiento para trabajar con softwares, hardware e instrumentación especializada y relacionadas con la disciplina, manteniéndose así a la vanguardia tecnológica.

¿Interesado en conocer más de nuestros programas de Admisión?

Admisión Especial – Tu talento destaca en la Finis

Infórmate sobre las más de 10 vías de Admisión Especial de la Finis, diseñadas para reconocer talentos, trayectorias y méritos distintos o complementarios a los de la admisión regular.

Postula aquí

Malla Curricular

Te invitamos a descargar la malla curricular de la carrera.

Ingeniería Civil Biomédica: Innovación, Tecnología y Salud

Las organizaciones del área de la salud, así como industrias creadoras y proveedoras de nueva tecnología, requieren de profesionales con una formación integral, capaces de desarrollar y gestionar soluciones tecnológicas innovadoras, optimizar y modernizar procesos en salud para formular e implementar proyectos tecnológicos que vayan en beneficio de las personas.

Los ingenieros y las ingenieras civiles biomédicos de La Finis serán capaces de analizar diferentes problemas y plantear soluciones interdisciplinarias entre las ciencias de la ingeniería, los datos y las ciencias biomédicas, integrando inteligencia artificial aplicada a la medicina. La carrera abarca regulación y normativas sanitarias, bioética y seguridad, garantizando que las soluciones propuestas sean innovadoras, seguras y éticamente responsables, mejorando la calidad de vida de las personas al unir el mundo de la ingeniería y la medicina.

10%

NEM

30%

Ranking

10%

Competencia Lectora

35%

Competencia Matemática (M1)

5%

Competencia Matemática (M2)

10%

Ciencias

Importante:

Información correspondiente al Proceso de Admisión 2026.

Un cambio profundo para un mundo en transformación

Ante la creciente complejidad de los desafíos globales y la rápida evolución tecnológica, la Universidad Finis Terrae responde con una transformación profunda de la experiencia universitaria, reafirmando su sello en la formación integral, innovadora e interdisciplinaria.

Finis Transforma, nuestro nuevo modelo formativo, sitúa en el centro a las Artes y las Humanidades como motores de sensibilidad, expresión y pensamiento crítico, e invita a los estudiantes a construir trayectorias que articulan la formación y el empleo a lo largo de la vida.

Conoce más

Intercambios

Conoce los convenios de intercambio que nuestra institución sostiene con múltiples instituciones educativas de países de todo el mundo.

Autoridades

Angélica Urrutia

Angélica Urrutia S.

Decana Facultad de Ingeniería

Doctora en Ingeniería Informática, Universidad de Castilla La-Mancha España. Magíster en Ciencias de la Computación, Universidad de Concepción. Licenciada en Matemáticas y Computación, Universidad de Santiago de Chile.
Javier Moya

José Gerardo Moya

Director de Escuela

Postdoctorado en la Heinrich Heine Universidad de Düsseldorf, Alemania. Doctor en Química-Física y Catálisis, Universidad de Utrecht, Países Bajos. Magíster en Ciencia de Materiales, Universidad Técnica de Múnich, Alemania. Magíster en Ingeniería en Polímeros, Universidad de Roma Sapienza, Italia. Ingeniero Civil Químico y Licenciado en Ciencias de la Ingeniería, Universidad Técnica Federico Santa María.

Formación y Futuro Laboral

El Ingeniero o Ingeniera Civil Biomédico/a de La Finis posee una sólida formación en las áreas de ciencias de la ingeniería, ciencia de datos y ciencias biomédicas. Estos conocimientos le permiten colaborar interdisciplinariamente para desarrollar soluciones tecnológicas, innovadoras y sostenibles, así como gestionar tecnología e instrumentación biomédica en organizaciones de la salud, empresas proveedoras de tecnologías e industrias afines. Además, se puede desempeñar en los ámbitos de informática biomédica, telemedicina, equipamiento médico e innovación científico-tecnológica.

Los titulados y tituladas de la carrera de Ingeniería Civil Biomédica se reconocen por ser personas formadas en la búsqueda de la verdad, la promoción del bien común y el reconocimiento de la trascendencia. Comprenden los principios de un comportamiento ético y socialmente responsable, centrado en las personas y orientado al servicio de la sociedad desde su profesión.

Nuestros titulados se desempeñarán en organizaciones públicas y privadas del área de la salud, empresas tecnológicas e industrias afines. Estarán capacitados para desempeñarse, según las siguientes competencias:

  1. Desarrollar soluciones tecnológicas innovadoras y sostenibles, mediante conocimientos técnicos en ciencias de la ingeniería, ciencias biomédicas y ciencias de datos con compromiso ético y ambiental.
  2. Gestionar la tecnología e instrumentación biomédica, asegurando la calidad y seguridad de la operación y la disponibilidad del equipamiento clínico.
  3. Formular e implementar proyectos tecnológicos en el área de la biomedicina, integrando equipos interdisciplinarios, con el objetivo de obtener y coordinar soluciones de alta complejidad.
  4. Optimizar procesos en salud, mejorando la planificación de recursos humanos y físicos en el sector público y privado, con responsabilidad social y respeto por la dignidad de la persona.
  5. Colaborar en el desarrollo de investigación básica y aplicada en el área de la biomedicina para el mejoramiento de los procesos y la generación de nuevas soluciones tecnológicas.

Conoce la Facultad de Ingeniería Finis

Noticias

Estudiantes de Ingeniería Civil Biomédica construyen lanzadores con materiales domésticos en experiencia internacional

Estudiantes de Ingeniería Civil Biomédica construyen lanzadores con materiales domésticos en experiencia internacional

Jóvenes de la Universidad Finis Terrae participan en el primer curso COIL junto a la Universidad Francisco de Vitoria, de España, en una experiencia que combina ingeniería, trabajo en equipo y aprendizaje intercultural.

The post Estudiantes de Ingeniería Civil Biomédica construyen lanzadores con materiales domésticos en experiencia internacional appeared first on Portal de Noticias | Universidad Finis Terrae.

Ver más

Académica de la facultad de Ingeniería Alejandra Tapia expuso investigación sobre hipertensión pediátrica en Congreso de Endocrinología en La Serena

Académica de la facultad de Ingeniería Alejandra Tapia expuso investigación sobre hipertensión pediátrica en Congreso de Endocrinología en La Serena

La académica Alejandra Tapia participó en el Congreso de la Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes (SOCHED) 2025, celebrado entre el 16 y el 18 de octubre en La Serena, encuentro que reunió a especialistas e investigadores para compartir los últimos avances en el ámbito de la endocrinología clínica y básica.

The post Académica de la facultad de Ingeniería Alejandra Tapia expuso investigación sobre hipertensión pediátrica en Congreso de Endocrinología en La Serena appeared first on Portal de Noticias | Universidad Finis Terrae.

Ver más

La Facultad de Ingeniería dio inicio a su primer COIL junto a la Universidad Francisco de Vitoria de España

La Facultad de Ingeniería dio inicio a su primer COIL junto a la Universidad Francisco de Vitoria de España

A través de esta iniciativa, estudiantes de ingeniería Biomédica, chilenos y españoles, podrán trabajar en conjunto -y en línea- para que grupalmente desarrollen un prototipo de lanzador para el ramo de Mecánica. Una experiencia internacional que se espera vaya escalando con el tiempo y que se enmarca en el modelo formativo Finis Transforma.

The post La Facultad de Ingeniería dio inicio a su primer COIL junto a la Universidad Francisco de Vitoria de España appeared first on Portal de Noticias | Universidad Finis Terrae.

Ver más

Bienvenidos a la Universidad

Artes, humanidades e interdisciplina al centro de la formación