>

Facultad de Ingeniería

Ingeniería Civil en Informática y Telecomunicaciones

Grado académico

Licenciado/a en Ciencias de la Ingeniería

Título profesional

Ingeniero/a Civil en Informática y Telecomunicaciones

Duración

10 Semestres

Acreditación

Carrera certificada bajo criterios internacionales del Acuerdo de Washington por 7 años, desde diciembre 2022 hasta diciembre 2029, y bajo criterios nacionales de Agencia Acredita CI.

¿Por qué elegir Ingeniería Civil en Informática y Telecomunicaciones en la Finis?

Malla Curricular

Te invitamos a descargar la malla curricular de la carrera.

Formación profesional que responde a las necesidades de la sociedad y el entorno

Los cambios vertiginosos que genera el desarrollo científico y tecnológico, las necesidades de las personas y las industrias y fenómenos como la pandemia, nos impulsan a correr e innovar continuamente los horizontes de la transformación digital. Actividades como el teletrabajo, la telemedicina y el comercio electrónico ya son parte de nuestra vida diaria y forma parte del uso de nuevas tecnologías para facilitar y mejorar la productividad. 

Los ingenieros civiles en informática y telecomunicaciones hoy se enfrentan al desafío de mejorar las condiciones de vida de las personas y proponer soluciones que ayuden a avanzar hacia una economía sostenible desarrollando sistemas asociados a la inteligencia artificial. 

Con una sólida base en ciencias básicas y ciencias de la ingeniería, se especializan en resolver problemas de forma integrada al automatizar procesos con sistemas de información e innovar en las telecomunicaciones.

10%

NEM

30%

Ranking

10%

Competencia Lectora

35%

Competencia Matemática (M1)

5%

Competencia Matemática (M2)

10%

Ciencias

Importante:

Información correspondiente al Proceso de Admisión 2025.

Intercambios

Conoce los convenios de intercambio que nuestra institución sostiene con múltiples instituciones educativas de países de todo el mundo.

Autoridades

Angélica Urrutia

Angélica Urrutia S.

Decana Facultad de Ingeniería

Doctora en Ingeniería Informática, Universidad de Castilla La-Mancha España. Magíster en Ciencias de la Computación, Universidad de Concepción. Licenciada en Matemáticas y Computación, Universidad de Santiago de Chile.
Jorge Bozo

Jorge Bozo

Director de Escuela

Doctor en Ciencias de la Ingeniería, área Ciencia de la Computación, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Matemáticas e Ingeniero Civil en Informática de la Universidad Técnica Federico Santa María.

Formación y Futuro Laboral

El Ingeniero o Ingeniera Civil en Informática y Telecomunicaciones de la U. Finis Terrae demuestra una sólida formación ética, competencias para liderar equipos de trabajo multidisciplinarios y resolver problemas complejos en los ámbitos de ciencias de datos, sistemas de información, ingeniería de software, robótica, redes y sistemas digitales, con el propósito de alinearlos a la estrategia de la organización desarrollando soluciones en el contexto de las tecnologías de información y telecomunicaciones, transformación digital, y desarrollo sostenible.

Se reconoce por ser una persona formada en la búsqueda de la verdad, la promoción del bien común y el reconocimiento de la trascendencia. Comprende los principios de un comportamiento ético y socialmente responsable, centrado en las personas y orientado al servicio de la sociedad desde su profesión.

Las competencias alcanzadas en el perfil de egreso de título profesional son:

  1. Diseña soluciones aplicando conocimientos de ciencia de datos y sistemas de información, siguiendo un método sistemático en el contexto de una organización, aplicando conocimientos de matemática, ciencias de la ingeniería e ingeniería informática.
  2. Diseña, configura y opera sistemas de redes de computadores y servicios de telecomunicaciones, en el contexto de generación de valor en una organización.
  3. Lidera proyectos en forma colaborativa en contextos organizacionales, fomentando el trabajo en equipo, orientado a un alto desempeño, siguiendo métodos sistemáticos teóricos y prácticos, con compromiso social, ético y ambiental.
  4. Colabora en proyectos de investigación básica y aplicada, utilizando herramientas metodológicas de la ingeniería para la contribución de generación de conocimientos.

El Ingeniero o Ingeniera Civil en Informática y Telecomunicaciones de la U. Finis Terrae es un profesional líder experto en diseño e implementación de sistemas y análisis de datos, con una mirada holística, que puede integrar aspectos técnicos y estratégicos para el desarrollo de soluciones digitales con enfoque de ciencia de datos en aquellas instituciones públicas, privadas y organizaciones sin fines de lucro en las cuales puede desempeñarse.

Así, los ámbitos de desempeño son:

  1. Aplicando ciencias de datos para la exploración, predicción, descubrimiento y análisis de información relevante para la operación de la organización y la toma de decisiones estratégicas.
  2. Como ingeniero en telecomunicaciones digitales, diseñando, configurando y explotando las redes de computadores, servicios y microservicios de la nube que permitan operar y desarrollar sistemas de información para la organización.
  3. Como ingeniero en sistemas de información, diseñando y gestionando tecnologías de la información y transferencia tecnológica, ideando soluciones en base al uso y desarrollo de software con perspectiva estratégica, que agregue valor a la organización a través de la ciencia de datos y las telecomunicaciones.

Como universidad de identidad católica, La Finis busca contribuir a la formación integral de personas, que sean agentes de transformación de la sociedad y de la cultura, conforme a los valores cristianos, y construir una comunidad académica de excelencia que busca la verdad, el bien y la belleza.

Nuestro foco en la Formación Integral, que se funda en el concepto de persona, propicia la reflexión personal sobre sí mismo para que desde ahí nuestros estudiantes logren desarrollar su vocación y conectarse con los demás y el compromiso social.

El modelo formativo de la Universidad resalta la centralidad de la persona, por lo cual la cercanía y el acompañamiento a nuestros estudiantes son elementos esenciales. Eso significa que caminamos junto a ti y te acompañamos durante el proceso formativo, a través de relaciones cercanas y respetuosas entre alumnos, profesores y funcionarios.

De esta manera, buscamos formar a personas con un particular modo de ejercer la profesión: poniendo siempre a la persona en el centro de su quehacer. Con ese compromiso social, talento y creatividad nuestros egresados salen al mundo para contribuir con propuestas, soluciones y reflexiones críticas al desarrollo de una mejor sociedad.

¿Interesado en conocer más de nuestros programas de Admisión?

Conoce la Facultad de Ingeniería Finis

Noticias

Autoridades y académicos se reunieron con representantes de universidades de Francia, Rumania y España durante la Semana Internacional, con el objetivo de promover nuevas colaboraciones.

The post Facultad de Ingeniería sostuvo importantes reuniones en el marco de la Semana Internacional de la Universidad Finis Terrae appeared first on Portal de Noticias | Universidad Finis Terrae.

Facultad de Ingeniería sostuvo importantes reuniones en el marco de la Semana Internacional de la Universidad Finis Terrae

Autoridades y académicos se reunieron con representantes de universidades de Francia, Rumania y España durante la Semana Internacional, con el objetivo de promover nuevas colaboraciones.

The post Facultad de Ingeniería sostuvo importantes reuniones en el marco de la Semana Internacional de la Universidad Finis Terrae appeared first on Portal de Noticias | Universidad Finis Terrae.

Ver más

El convenio dará vida a los “Capítulos Universitarios”, una iniciativa que permitirá a alumnos de Ingeniería participar activamente en instancias de vinculación temprana con el ejercicio profesional y la industria. La decana de la Facultad de Ingeniería y primera Vicepresidenta de CONDEFI, Dra. Angélica Urrutia, junto a la académica María José Naranjo, estuvieron presentes en la ceremonia.

The post La Corporación de Facultades de Ingeniería de Chile (CONDEFI) y el Colegio de Ingenieros sellan importante alianza y reviven los Capítulos Universitarios appeared first on Portal de Noticias | Universidad Finis Terrae.

La Corporación de Facultades de Ingeniería de Chile (CONDEFI) y el Colegio de Ingenieros sellan importante alianza y reviven los Capítulos Universitarios

El convenio dará vida a los “Capítulos Universitarios”, una iniciativa que permitirá a alumnos de Ingeniería participar activamente en instancias de vinculación temprana con el ejercicio profesional y la industria. La decana de la Facultad de Ingeniería y primera Vicepresidenta de CONDEFI, Dra. Angélica Urrutia, junto a la académica María José Naranjo, estuvieron presentes en la ceremonia.

The post La Corporación de Facultades de Ingeniería de Chile (CONDEFI) y el Colegio de Ingenieros sellan importante alianza y reviven los Capítulos Universitarios appeared first on Portal de Noticias | Universidad Finis Terrae.

Ver más

El académico Jorge Bozo, conversó en el programa streaming «Desde la redacción», de La Tercera Online, sobre la controversia que ha generado transformar imágenes al estilo Estudio Ghibli.

The post La Tercera TV | Director de Ingeniería Civil Informática y Telecomunicaciones analizó el fenómeno de las fotografías estilo Estudio Ghibli appeared first on Portal de Noticias | Universidad Finis Terrae.

La Tercera TV | Director de Ingeniería Civil Informática y Telecomunicaciones analizó el fenómeno de las fotografías estilo Estudio Ghibli

El académico Jorge Bozo, conversó en el programa streaming «Desde la redacción», de La Tercera Online, sobre la controversia que ha generado transformar imágenes al estilo Estudio Ghibli.

The post La Tercera TV | Director de Ingeniería Civil Informática y Telecomunicaciones analizó el fenómeno de las fotografías estilo Estudio Ghibli appeared first on Portal de Noticias | Universidad Finis Terrae.

Ver más

Carrera certificada bajo criterios internacionales del Acuerdo de Washington por 7 años, desde diciembre 2022 hasta diciembre 2029, y bajo criterios nacionales de Agencia Acredita CI.

Acreditación carrera Ingeniería Civil Informática