Diseño de Moda & Management
Formación profesional El mundo y la sociedad en que vivimos experimenta constantes cambios, originados por modelos de desarrollo productivo que…
Facultad de Arquitectura y Diseño
Grado académico
Licenciado/a en Arquitectura
Título profesional
Arquitecto/a
Duración
11 Semestres
Acreditación
5 años Dic 2023 - Dic 2028
Facultad de Arquitectura y Diseño
Grado académico
Licenciado/a en Arquitectura
Título profesional
Arquitecto/a
Duración
11 Semestres
Acreditación
5 años Dic 2023 - Dic 2028
Nuestros estudiantes desarrollan sus habilidades y capacidades a través de la práctica temprana con casos reales en comunidades locales. Desde el 6° semestre, junto a profesores, diseñan y construyen prototipos y obras, a partir de problemáticas urbanísticas y arquitectónicas que recibimos a través de nuestros múltiples convenios.
La formación integral da a nuestros alumnos una mirada amplia en su quehacer profesional. Por eso desarrollamos junto a las carreras de Artes Visuales, Diseño, Literatura y Actuación asignaturas transversales de imagen, sonido y movimiento; intersecciones y contexto situado.
Potenciamos el sello de casi 40 años de vida y nos adaptamos a los desafíos contemporáneos a través de la experimentalidad creativa para la innovación proyectual.
Carrera combina el uso de herramientas manuales y digitales, fortaleciendo la expresión, el análisis y la capacidad técnica de los estudiantes, además de consolidar un lenguaje con bases sólidas para enfrentar un futuro en constante cambio.
Nuestros alumnos trabajan en territorios locales que presentan problemas arquitectónicos, diseñando propuestas orientadas a mejorar la calidad de vida de las personas y las comunidades, equilibrando un sello artístico y socio-cultural.
Infórmate sobre las más de 10 vías de Admisión Especial de la Finis, diseñadas para reconocer talentos, trayectorias y méritos distintos o complementarios a los de la admisión regular.
Te invitamos a descargar la malla curricular de la carrera.
La arquitectura permite reconocer el contexto socio-cultural del habitar integrando a la sociedad y a comunidades involucradas en el proyecto de arquitectura.
Comprende el campo multidisciplinar en el que se desarrolla la arquitectura como ejercicio social, estableciendo un proceso de fundamentación propositivo y pertinente al habitar de las personas.
Reconoce a su vez, las distintas escalas del habitar; territorial, urbana y arquitectónica, utilizando las tecnologías disponibles de manera sustentable de acuerdo a su contexto cultural.
Nuestro compromiso formativo es hacernos parte de un desarrollo arquitectónico con responsabilidad social, considerando los acuerdos internacionales de medio ambiente y sostenibilidad.
Importante:
*Para postular a esta carrera es requisito haber rendido solo una de estas dos pruebas electivas: Historia y Ciencias Sociales o Ciencias.
Información correspondiente al Proceso de Admisión 2026.
Ante la creciente complejidad de los desafíos globales y la rápida evolución tecnológica, la Universidad Finis Terrae responde con una transformación profunda de la experiencia universitaria, reafirmando su sello en la formación integral, innovadora e interdisciplinaria.
Finis Transforma, nuestro nuevo modelo formativo, sitúa en el centro a las Artes y las Humanidades como motores de sensibilidad, expresión y pensamiento crítico, e invita a los estudiantes a construir trayectorias que articulan la formación y el empleo a lo largo de la vida.
Conoce másLa Facultad de Arquitectura y Diseño cuenta con 77 convenios de intercambios semestrales en 24 países (Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Corea, El Salvador, España, Estados Unidos, India, Italia, Letonia, Líbano, Malasia, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumania, Rusia, Turquía y Venezuela).

El arquitecto o arquitecta de La Finis se caracteriza por tener una formación integral que le permite aportar desde su rol al ámbito socio-cultural. Interviene responsable y propositivamente el territorio, la ciudad y su patrimonio, definiendo procesos proyectuales exploratorios de un hacer contemporáneo que integra otras disciplinas. Domina los aspectos técnicos del caso arquitectónico de manera coherente, considerando la escala del proyecto y su contexto. A partir de su formación valórica, demuestra un actuar ético, socialmente responsable y centrado en las personas, liderando desde su formación disciplinar iniciativas innovadoras que contribuyan al bien común.
Las competencias alcanzadas en el perfil de egreso son:
El arquitecto o arquitecta de La Finis puede desempeñarse en diversos ámbitos, tales como:
Formación profesional El mundo y la sociedad en que vivimos experimenta constantes cambios, originados por modelos de desarrollo productivo que…
Formación profesional que responde a las necesidades de la sociedad y el entorno El mundo y la sociedad en que…
Estudia Publicidad en La Finis: Formación en Creatividad e Innovación para el Futuro de la Comunicación La creatividad es una…
La académica Pía Acevedo publicó recientemente “Raíces de la greda negra. Alfarería de Quinchamalí y Santa Cruz de Cuca”.
The post Investigadora de Arquitectura publica libro sobre las alfareras de zona del Ñuble appeared first on Portal de Noticias | Universidad Finis Terrae.
Las investigaciones, desarrolladas junto a universidades de Brasil, Reino Unido y España, abordarán temas de salud digital, bienestar psicológico y revitalización urbana.
The post Universidad Finis Terrae impulsa la colaboración científica internacional con tres nuevos proyectos appeared first on Portal de Noticias | Universidad Finis Terrae.
Los estudiantes podrán postular a partir del 2026 para terminar la carrera en la Escola da Cidade.
The post Estudiantes de Arquitectura podrán optar a una doble titulación con una de las mejores Facultades de Arquitectura y Urbanismo de Sao Paulo appeared first on Portal de Noticias | Universidad Finis Terrae.
Carrera certificada por 5 años, desde diciembre 2023 hasta diciembre 2028, en modalidad presencial y jornada diurna.

Artes, humanidades e interdisciplina al centro de la formación