>

Facultad de Humanidades y Comunicaciones

Licenciatura en Historia

Grado académico

Licenciado/a en Historia menciones Edición de Textos o Gestión Cultural

Menciones

Gestión Cultural y Edición de Textos

Duración

8 Semestres

¿Por qué elegir Licenciatura en Historia en la Finis?

Admisión Especial – Tu talento destaca en la Finis

Infórmate sobre las más de 10 vías de Admisión Especial de la Finis, diseñadas para reconocer talentos, trayectorias y méritos distintos o complementarios a los de la admisión regular.

Postula aquí

Malla Curricular

Te invitamos a descargar la malla curricular de la carrera.

Formación profesional que responde a las necesidades de la sociedad y el entorno

En una época de muchas transformaciones sociales y culturales, es clave hacer una lectura del acontecer desde las humanidades y, específicamente, desde la historia, para poner en perspectiva los acontecimientos que suceden en la actualidad. La Licenciatura en Historia de la U. Finis Terrae permite entender que el conocimiento está en permanente construcción, revisión y reelaboración y, desde ahí, comprender los vacíos y nuevas perspectivas para el futuro y la manera de hacer las cosas.

10%

NEM

20%

Ranking

25%

Competencia Lectora

10%

Competencia Matemática (M1)

35%

Historia y Cs. Sociales

Importante:

Información correspondiente al Proceso de Admisión 2026.

Un cambio profundo para un mundo en transformación

Ante la creciente complejidad de los desafíos globales y la rápida evolución tecnológica, la Universidad Finis Terrae responde con una transformación profunda de la experiencia universitaria, reafirmando su sello en la formación integral, innovadora e interdisciplinaria.

Finis Transforma, nuestro nuevo modelo formativo, sitúa en el centro a las Artes y las Humanidades como motores de sensibilidad, expresión y pensamiento crítico, e invita a los estudiantes a construir trayectorias que articulan la formación y el empleo a lo largo de la vida.

Conoce más

Intercambios

Conoce los convenios de intercambio que nuestra institución sostiene con múltiples instituciones educativas de países de todo el mundo.

Autoridades

Gonzalo Letelier

Gonzalo Letelier W.

Decano Facultad de Humanidades y Comunicaciones

Doctor en Derecho de la Universidad de Padua, Italia. Licenciado en Humanidades, mención en Filosofía, y Licenciado en Educación de la Universidad Adolfo Ibáñez.
Raimundo Meneghello

Raimundo Meneghello

Director de Escuela

Doctor en Historia de la Universidad de Salamanca y cuenta con un Diploma de Estudios Avanzados (D.E.A.) de la misma universidad, siendo Licenciado en Historia y Licenciado en Educación en Historia y Geografía de nuestra Universidad Finis Terrae.

Formación y Futuro Laboral

El Licenciado o Licenciada en Historia de La Finis comprende que la Historia es una disciplina en permanente construcción y contribuye al desarrollo de esta de manera crítica y reflexiva, a través de su investigación académica. Para ello, posee competencias para seleccionar y utilizar bibliografía y documentos en sus distintos formatos, empleando tecnologías de la información. Argumenta empleando conceptos disciplinares para el análisis de temas y problemas referidos al devenir de occidente, desde etapas originarias hasta el presente. Aprecia las artes y las humanidades y está capacitado para participar en equipos multi e interdisciplinarios para el desarrollo de proyectos relacionados con la investigación histórica, la gestión cultural, el patrimonio o la edición de textos.

Además, trabaja de manera ética, respetando la dignidad humana y teniendo en cuenta el bien común. Se interesa por la búsqueda de la verdad, valora la centralidad en la persona y ejerce su carrera con responsabilidad social, y reconocimiento de la trascendencia.

Las competencias alcanzadas en el perfil de egreso son:

  • Investiga hechos y procesos del pasado, a partir de fuentes bibliográficas y documentales en el desarrollo de proyectos de investigación con la finalidad de aportar al conocimiento histórico, demostrando un comportamiento ético, orientado por la búsqueda de la verdad.
  • Diseña e implementa proyectos de investigación histórica, para fomentar el desarrollo de las humanidades y ciencias sociales, a través de una propuesta creativa que considera el avance disciplinar y las necesidades del entorno.
  • Argumenta y comunica los resultados de sus proyectos de investigación, utilizando conceptos epistemológicos de la disciplina, para la reflexión y el desarrollo del conocimiento y su difusión en distintos ámbitos de la sociedad.

Perfil de Egreso de Licenciatura en Historia, mención Gestión Cultural

El egresado o egresada de la Facultad que ha cursado la mención en Gestión Cultural es capaz de crear, formular, ejecutar y evaluar proyectos culturales de impacto en comunidades y grupos sociales diversos, de acuerdo a requerimientos y necesidades tanto de instituciones públicas como de instituciones privadas, así como de la autogestión.

Competencias:

  • Investiga hechos y procesos del pasado, a partir de fuentes bibliográficas y documentales en el desarrollo de proyectos de investigación con la finalidad de aportar al conocimiento histórico, demostrando un comportamiento ético, orientado por la búsqueda de la verdad.
  • Diseña e implementa proyectos de investigación histórica, para fomentar el desarrollo de las humanidades y ciencias sociales, a través de una propuesta creativa que considera el avance disciplinar y las necesidades del entorno.
  • Argumenta sobre temas y problemas teóricos, utilizando conceptos epistemológicos de la disciplina, para la reflexión y desarrollo del conocimiento y su difusión en distintos ámbitos de la sociedad.
  • Propone un proyecto cultural, integrando conocimientos teóricos y prácticos propios de la gestión cultural, trabajando colaborativamente, con el fin de impactar de forma positiva en el entorno.

Perfil de Egreso de Licenciatura en Historia, mención Edición de Textos

El egresado o egresada de la Facultad que ha cursado la mención en Edición de Textos es capaz de editar, gestionar y evaluar proyectos editoriales (publicaciones digitales e impresas) en sintonía con las tendencias de la industria. Su conocimiento sobre el libro como objeto y su desarrollo histórico le capacita para proponer planes editoriales en editoriales independientes, universitarias, comerciales o gubernamentales. Se espera que aplique sus conocimientos en la realización de publicaciones masivas de manera ética, sustentando su labor en el compromiso con el desarrollo de la lectura y la preservación cultural y patrimonial.

Competencias:

  • Investiga hechos y procesos del pasado, a partir de fuentes bibliográficas y documentales en el desarrollo de proyectos de investigación con la finalidad de aportar al conocimiento histórico, demostrando un comportamiento ético, orientado por la búsqueda de la verdad.
  • Diseña e implementa proyectos de investigación histórica, para fomentar el desarrollo de las humanidades y ciencias sociales, a través de una propuesta creativa que considera el avance disciplinar y las necesidades del entorno.
  • Argumenta sobre temas y problemas teóricos, utilizando conceptos epistemológicos de la disciplina, para la reflexión y desarrollo del conocimiento y su difusión en distintos ámbitos de la sociedad.
  • Desarrolla proyectos editoriales, de manera colaborativa, aplicando conocimientos teóricos y prácticos del ámbito editorial para promover el desarrollo de la lectura y la preservación cultural.

Campo Laboral

El Licenciado o Licenciada en Historia de La Finis puede desempeñarse en diversos ámbitos, tales como:

  • Investigación: El egresado contará con las competencias para encontrar, proponer, diseñar y ejecutar proyectos de investigación que aborden temas y problemas relevantes desde una perspectiva académica y disciplinar. Podrá formar parte de equipos de investigación, al interior de proyectos cuyo financiamiento puede encontrarse en universidades, institutos, consultoras, empresa privada, entre otros.
  • Gestión cultural: La mención en Gestión Cultural les permite formular y desarrollar proyectos culturales que se presenten a fondos concursables, tales como FONDART u otros organismos públicos y privados, y también los habilita para trabajar en museos, bibliotecas y otras instituciones culturales.
  • Editorial: La mención en Edición de Textos les permite desempeñarse en el ámbito editorial, ya sea editando contenidos o gestionando proyectos para publicaciones en el área científica, de divulgación o LIJ.
  • Alternativas con continuación de estudios: Los licenciados en Historia pueden optar también a programas de pedagogía para licenciados, para obtener así el título de profesor de enseñanza media en historia, geografía y ciencias sociales. Otra posibilidad es la de especializarse con programas de posgrados, como magíster y doctorados para optar por una carrera académica a nivel universitario.

¿Interesado en conocer más de nuestros programas de Admisión?

Conoce la carrera de Licenciatura en Historia

Noticias

Radio Duna | Joaquín Fernandez: «Las celebraciones de Fiestas Patrias comienzan inmediatamente con el proceso independentista»

Radio Duna | Joaquín Fernandez: «Las celebraciones de Fiestas Patrias comienzan inmediatamente con el proceso independentista»

El investigador del Centro de Investigación y Documentación de la Universidad Finis Terrae explicó los inicios de las Fiestas Patrias y el desarrollo que ha tenido durante los años. Las […]

The post Radio Duna | Joaquín Fernandez: «Las celebraciones de Fiestas Patrias comienzan inmediatamente con el proceso independentista» appeared first on Portal de Noticias | Universidad Finis Terrae.

Ver más

El Mercurio | Un Último Arrullo: «Una tradición popular frente al dolor de la muerte»

El Mercurio | Un Último Arrullo: «Una tradición popular frente al dolor de la muerte»

La Universidad Finis Terrae, en conjunto el Museo San Francisco realizaron una exposición que rescata vestigios del «Velorio del angelito», destacando su valor patrimonial y de memoria cultural. La Escuela […]

The post El Mercurio | Un Último Arrullo: «Una tradición popular frente al dolor de la muerte» appeared first on Portal de Noticias | Universidad Finis Terrae.

Ver más

Los Rollos del Mar Muerto protagonizan segunda sesión del Seminario Interdisciplinario en Historia de la Religión

Los Rollos del Mar Muerto protagonizan segunda sesión del Seminario Interdisciplinario en Historia de la Religión

El destacado experto Adolfo Roitman destacó la relevancia arqueológica, teológica e interreligiosa durante la segunda sesión de la instancia organizada por la Escuela de Historia.

The post Los Rollos del Mar Muerto protagonizan segunda sesión del Seminario Interdisciplinario en Historia de la Religión appeared first on Portal de Noticias | Universidad Finis Terrae.

Ver más