>

Facultad de Educación y Ciencias Sociales

Pedagogía en Educación Parvularia

Grado académico

Licenciado/a en Educación

Título profesional

Profesor/a en Educación Parvularia

Menciones

Mención en Creatividad e Innovación Curricular para una Educación para Todos o en Ciudadanía para la Sustentabilidad Global

Duración

10 Semestres

Acreditación

 4 años (hasta septiembre 2025)

¿Por qué elegir Pedagogía en Educación Parvularia en la Finis?

Admisión Especial – Tu talento destaca en la Finis

Infórmate sobre las más de 10 vías de Admisión Especial de la Finis, diseñadas para reconocer talentos, trayectorias y méritos distintos o complementarios a los de la admisión regular.

Postula aquí

Programa de Atracción de Talentos Pedagógicos

Ingresa a Pedagogía por vía directa con el PATP de la Finis.

Malla Curricular

Te invitamos a descargar la malla curricular de la carrera.

Formamos profesionales en educación y ciencias sociales con un enfoque integral, desarrollando competencias de excelencia y fomentando la transformación de la sociedad a través de la investigación y el compromiso social.

Estudia Pedagogía en Educación Parvularia en la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de La Finis.

Nuestra carrera te brinda una formación integral centrada en la primera infancia, con énfasis en la innovación pedagógica, sustentabilidad y formación ciudadana.

A través de prácticas reales, pasantías internacionales y un enfoque interdisciplinario, te prepararás para educar con creatividad y compromiso, impactando positivamente el desarrollo de los niños y niñas de Chile.

20%

NEM

25%

Ranking

30%

Competencia Lectora

15%

Competencia Matemática (M1)

10%

Historia y Cs. Sociales

10%

Ciencias

Importante:

*Para postular a esta carrera es requisito haber rendido solo una de estas dos pruebas electivas: Historia y Ciencias Sociales o Ciencias.

Información correspondiente al Proceso de Admisión 2026.

Un cambio profundo para un mundo en transformación

Ante la creciente complejidad de los desafíos globales y la rápida evolución tecnológica, la Universidad Finis Terrae responde con una transformación profunda de la experiencia universitaria, reafirmando su sello en la formación integral, innovadora e interdisciplinaria.

Finis Transforma, nuestro nuevo modelo formativo, sitúa en el centro a las Artes y las Humanidades como motores de sensibilidad, expresión y pensamiento crítico, e invita a los estudiantes a construir trayectorias que articulan la formación y el empleo a lo largo de la vida.

Conoce más

Intercambios

Conoce los convenios de intercambio que nuestra institución sostiene con múltiples instituciones educativas de países de todo el mundo.

Autoridades

María de la Luz Matte

María de la Luz Matte

Decana Facultad de Educación y Ciencias Sociales

Magíster en Educación Superior, U. Andrés Bello. Profesora de Educación Básica, Pontifica U. Católica de Chile. Profesora de Educación Especial y Diferencial, Pontifica U. Católica de Chile.
Patricia Soto

Patricia Soto D.

Directora de Carrera

Doctora (c) en Ciencias Sociales, FLACSO Argentina. Magíster en Desarrollo Cognitivo, U. Diego Portales. Educadora de Párvulos, licenciada en Educación y Psicopedagogía, Pontificia U. Católica de Chile.

Formación y Futuro Laboral

El Profesor o Profesora en Educación Parvularia de La Finis demuestra un compromiso con su vocación docente y la formación integral de sus educandos. Además, posee una sólida formación disciplinar y una formación ética fundamentada en los valores de la cultura cristiano-occidental. Se caracteriza por su análisis reflexivo, crítico, creativo y por participar o gestionar procesos educativos multi y transdisciplinarios.

Tiene competencias para diseñar, implementar y evaluar procesos de enseñanza aprendizaje en diferentes contextos socio-educativos, sustentando sus conocimientos en la psicología evolutiva y del aprendizaje, en las neurociencias, en la pedagogía de la primera infancia, en el conocimiento y manejo de las Bases Curriculares de la Educación Parvularia y de las diferentes modalidades curriculares aplicadas a su quehacer pedagógico.

Además, es capaz de actuar en espacios educativos diversos, utilizando la investigación como medio para la implementación y la sistematización de sus acciones, potenciando con ello el desarrollo integral de todos los niños y niñas, comprometiendo en una alianza estratégica y colaborativa a la familia y a la comunidad.

Competencias asociadas:

  1. Ejerce su rol profesional, con dominio de los fundamentos pedagógicos y disciplinares, para potenciar su accionar educativo y mejora continua, respondiendo a las exigencias de su quehacer educativo con responsabilidad, compromiso y vocación profesional, de acuerdo a los criterios éticos del campo de la Educación Parvularia.
  2. Ejerce su rol profesional, educando en valores y formación ciudadana, en los distintos niveles de la Educación Parvularia, situando al niño y la niña como sujeto de derechos desde que nacen.
  3. Compromete social y educativamente a la familia, a equipos multi y transdisciplinarios y a otros actores de la comunidad para favorecer los procesos de desarrollo y aprendizaje del niño y de la niña de 0 a 6 años, con respeto a la realidad cultural e individual de cada educando.
  4. Planifica procesos de enseñanza-aprendizaje basados en teorías educativas, metodologías, modalidades curriculares y referentes curriculares nacionales de manera integral, para el trabajo educativo de los diferentes niveles curriculares de Educación Parvularia, respetando al niño y a la niña y la diversidad cultural e individual de cada educando y su familia.
  5. Investiga en los diferentes contextos de la Educación Parvularia y aplica los resultados en la transformación sistemática en sus prácticas educativas con un compromiso centrado en los procesos de aprendizaje y desarrollo de los niños y niñas.

Perfil de egreso mención en Creatividad para la Innovación Curricular

El Educador de Párvulos con mención en Creatividad para la Innovación Curricular cuenta con las competencias basadas en  el conocimiento crítico de los marcos curriculares vigentes, modalidades curriculares y fundamentos de la creatividad e innovación, que le permitirán reflexionar y transformar sus prácticas pedagógicas con sentido de originalidad y pertinencia, siendo capaz de crear y desplegar una diversidad de acciones pedagógicas que impacten en el currículo.

Competencias 

  • Investiga en los diferentes contextos de la Educación Parvularia, aplica los resultados utilizando la innovación curricular para la transformación sistemática en sus prácticas educativas y comunica efectivamente los resultados, con un compromiso centrado en los procesos de aprendizaje y desarrollo de los niños y niñas como sujetos de derecho desde que nacen.
  • Planifica procesos de enseñanza-aprendizaje basados en teorías educativas, metodologías, modalidades curriculares, fundamentos de la creatividad e innovación y referente curricular nacional, para el trabajo educativo de primer y segundo ciclo de educación parvularia, respetando al niño y la niña, la diversidad cultural e individual de cada educando y su familia.

Perfil de egreso mención en Ciudadanía para la Sustentabilidad Global

El Educador de Párvulos con mención en Ciudadanía para la Sustentabilidad Global, cuenta con las competencias basadas en Formación Ciudadana, Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, que le permitirán ofrecer múltiples experiencias y oportunidades de aprendizaje que enriquezcan y fortalezcan la relación que sus educandos tengan  con el medio natural, social y cultural, traduciéndose en una valoración de la naturaleza, la diversidad  humana y el futuro del planeta.

Competencias 

  • Investiga en los diferentes contextos de la Educación Parvularia, aplica los resultados en la transformación sistemática en sus prácticas educativas y comunica efectivamente los resultados, con un compromiso centrado en los procesos de aprendizaje y desarrollo de los niños y niñas, en la valoración y en el respeto por la vida y el medio ambiente, comprometiéndose en una alianza estratégica y colaborativa con la familia y la comunidad.
  • Planifica procesos de enseñanza aprendizaje basados en teorías educativas, metodologías, modalidades curriculares y referentes curriculares nacionales de manera integral, reflexionando y tomando decisiones fundamentales para actuar como ciudadano proactivo, responsable, comprometido y crítico, en los diferentes niveles de la Educación Parvularia, bajo un marco inclusivo que respete al niño y a su familia con toda su diversidad y al medio ambiente.

Los pedagogos en Educación Parvularia de la U. Finis Terrae se desempeñan en diversos ámbitos, tales como:

  • Establecimientos educacionales públicos y privados.
  • Jardines infantiles.
  • Programas convencionales y no convencionales para la primera infancia, tales como hospitales, ludotecas o jardines comunitarios.
  • Organismos asociados a asesorías educativas e investigación pedagógica.

¿Interesado en conocer más de nuestros programas de Admisión?

Conoce la carrera de Pedagogía en Educación Parvularia

Noticias

La Tercera | Patricia Soto: La educación debe ser primaria

La Tercera | Patricia Soto: La educación debe ser primaria

La Directora de Pedagogía en Educación Parvularia, a través de una Carta a La Tercera, analizó los resultados del informe de la OCDE donde se demuestra un estancamiento en la educación primaria.

The post La Tercera | Patricia Soto: La educación debe ser primaria appeared first on Portal de Noticias | Universidad Finis Terrae.

Ver más

Encuentro IES 2025: fortaleciendo la colaboración en la formación inicial docente

Encuentro IES 2025: fortaleciendo la colaboración en la formación inicial docente

La carrera de Pedagogía en Educación Parvularia de la Universidad Finis Terrae estuvo representada por las académicas Camila Aqueveque y Lorena Díaz.

The post Encuentro IES 2025: fortaleciendo la colaboración en la formación inicial docente appeared first on Portal de Noticias | Universidad Finis Terrae.

Ver más

Académicos de la Escuela de Educación participaron en el II Congreso Internacional de Vinculación con el Medio

Académicos de la Escuela de Educación participaron en el II Congreso Internacional de Vinculación con el Medio

El evento realizado en Chillán constituyó un espacio de diálogo académico e interacción con profesionales del área.

The post Académicos de la Escuela de Educación participaron en el II Congreso Internacional de Vinculación con el Medio appeared first on Portal de Noticias | Universidad Finis Terrae.

Ver más

Carrera acreditada por 4 años de Septiembre 2021 a Septiembre 2025 por la Comisión Nacional de Acreditación CNA-Chile.

Acreditación carrera Educación Parvularia