Facultad de Derecho

Derecho

Grado académico
Licenciado/a en Ciencias Jurídicas

Título profesional
Abogado/a (el título lo entrega la Corte Suprema)

Duración
10 Semestres

Acreditación

6 años (hasta septiembre 2028). 

Facultad de Derecho

Derecho

Grado académico
Licenciado/a en Ciencias Jurídicas

Título profesional
Abogado/a (el título lo entrega la Corte Suprema)

Duración
10 Semestres

Acreditación

6 años (hasta septiembre 2028). 

¿Por qué elegir Derecho en la Finis?

6 años de Certificación Nacional e Internacional

Nuestra Facultad se encuentra certificada hasta el año 2028 por la Agencia Acreditadora de Chile y el Consejo para la Acreditación de la Enseñanza del Derecho de México. Un reconocimiento a la excelencia académica desarrollada en nuestros 36 años de historia. Adicionalmente, el título profesional de abogado/a es entregado por la Corte Suprema.

Alta tasa de empleabilidad

Nuestra institución se ubica entre las 3 universidades privadas no tradicionales con mejor tasa de empleabilidad al 1er año de egreso de la carrera.
* Fuente: SIES Mineduc.

Alto nivel salarial de nuestros egresados

Somos la universidad privada no tradicional con mayor ingreso salarial al 4to año de egreso de la carrera.
* Fuente: SIES Mineduc.

Clínicas jurídicas: enseñanza práctica de la profesión

A través de nuestras tres Clínicas Jurídicas en el área Civil-Familia, Penal y Pyme, nuestros alumnos tienen un acercamiento real a la práctica de la abogacía durante un año completo previo a su egreso. Así pueden practicar las competencias adquiridas a lo largo de su formación, experimentando todo el proceso de representación judicial.

Compromiso de los académicos con nuestro proyecto educativo

El 20% de nuestros académicos cuenta con una antigüedad de 10 o más años dictando cátedra en nuestra Escuela, lo cual evidencia la fidelización y compromiso del cuerpo académico con nuestro proyecto educativo.

Convenios

Nuestra Facultad posee convenios de colaboración con más de 20 instituciones públicas y privadas, permitiendo que nuestros estudiantes enfrenten problemas reales de manera práctica al ejercer la abogacía previo a su egreso a través del trabajo de nuestras clínicas jurídicas.

Destacados docentes e investigadores

La Facultad cuenta con un destacado núcleo de académicos con jornada completa de los cuales un 74% posee los grados de doctor en derecho y/o magíster. Asimismo, casi el 30% de ellos forma parte del cuerpo académico de planta y un 42% posee jornada completa, lo que ha permitido aumentar la productividad y el impacto en investigación.

Formación centrada en la persona

Brindamos un trato personalizado a nuestros estudiantes velando en todo momento por su orientación y acompañamiento académico.

Formación transversal

Nuestros estudiantes reciben una formación de excelencia con una sólida base filosófica, que les entrega las herramientas necesarias para comprender y fundamentar el Derecho, tanto en el ámbito público como en el privado.

Modelo educativo de formación integral

Nuestra Escuela posee siete líneas de formación disciplinar y una línea de formación general, lo que le permite a nuestros estudiantes obtener una sólida formación jurídica y ética, además de desarrollar habilidades y destrezas para enfrentar desafíos y trabajar en equipo con un espíritu proactivo y socialmente responsable.

Programa de ayudantías de investigación

Todos los semestres la Facultad llama a concurso de ayudantes de investigación, proceso en el que son seleccionados los estudiantes más destacados que tengan interés en formarse en metodologías de investigación y eventualmente iniciar una carrera académica.

Semilleros de investigación de Derecho Procesal

Nuestros semilleros tienen por objetivo fomentar la participación de estudiantes de pregrado en congresos, seminarios y eventos, en calidad de expositores, y generar instancias para el acercamiento temprano a la investigación científica en las ciencias jurídicas.

¿Interesado en conocer más de nuestros programas de Admisión?

Admisión Especial – Tu talento destaca en la Finis

Infórmate sobre las más de 10 vías de Admisión Especial de la Finis, diseñadas para reconocer talentos, trayectorias y méritos distintos o complementarios a los de la admisión regular.

Postula aquí

Malla Curricular

Te invitamos a descargar la malla curricular de la carrera.

Formación profesional que responde a las necesidades de la sociedad y el entorno

En la actualidad la ciudadanía está cada vez más empoderada y exige, en forma organizada, soluciones a sus demandas. En este escenario, el derecho y la justicia son vitales para canalizar y contribuir a dar respuestas a las inquietudes ciudadanas. La sociedad, por tanto, requiere abogados que vayan más allá del mero conocimiento de las leyes y la jurisprudencia; requiere de profesionales que logren una comprensión profunda, ética y crítica de lo que es justo. Por eso formamos excelentes profesionales que ponen sus conocimientos al servicio de la sociedad, comprendiendo que el ejercicio de la profesión debe encaminarse a la realización del bien común bajo los principios éticos y jurídicos.

20%

NEM

20%

Ranking

30%

Competencia Lectora

10%

Competencia Matemática (M1)

20%

Historia y Cs. Sociales

Importante:

Información correspondiente al Proceso de Admisión 2026.

Un cambio profundo para un mundo en transformación

Ante la creciente complejidad de los desafíos globales y la rápida evolución tecnológica, la Universidad Finis Terrae responde con una transformación profunda de la experiencia universitaria, reafirmando su sello en la formación integral, innovadora e interdisciplinaria.

Finis Transforma, nuestro nuevo modelo formativo, sitúa en el centro a las Artes y las Humanidades como motores de sensibilidad, expresión y pensamiento crítico, e invita a los estudiantes a construir trayectorias que articulan la formación y el empleo a lo largo de la vida.

Conoce más

Intercambios

Conoce los convenios de intercambio que nuestra institución sostiene con múltiples instituciones educativas de países de todo el mundo.

Convenios con universidades internacionales

Autoridades

Ricardo Jungmann D.

Decano Facultad de Derecho

Abogado de la P. Universidad Católica de Chile y Magíster en Derecho en la Universidad de Navarra.
Marco Antonio Navarro

Marco Antonio Navarro

Director Escuela de Derecho

Abogado y licenciado en Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Posgrado en Derecho Internacional en la Universidad de Edimburgo (Escocia), Diplomado en Derecho de Familia con mención en Mediación Familiar por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Miembro de la Sociedad Chilena de Filosofía Jurídica y Social.

Formación y Futuro Laboral

El egresado o egresada de la Facultad de Derecho de La Finis posee una sólida formación jurídica y ética, orientada hacia la promoción, el respeto y la protección de la dignidad humana, la búsqueda de la verdad y el comportamiento socialmente responsable.

Posee conocimientos y competencias que le facultan para interpretar y aplicar los principios, reglas e instituciones jurídicas fundamentales, que le permiten representar, asesorar, dialogar, discutir fundadamente, prever, identificar y solucionar conflictos jurídicos, tanto en el ámbito público como privado del ejercicio de la profesión.

Asimismo, es una persona capaz de resolver desafíos e integrar y liderar equipos de trabajo, además de entender la importancia de la formación humanista y cultural que ha recibido y cómo esta aporta a la sociedad.

Las competencias del perfil de egreso son:

  • Evalúa críticamente las instituciones jurídicas fundamentales del Ordenamiento Jurídico, orientando su quehacer profesional hacia la promoción, el respeto y la protección de la dignidad humana.
  • Valora la veracidad como un criterio de su quehacer profesional, procurando velar por la realización de la justicia.
  • Relaciona los elementos de los casos concretos a enfrentar en el ejercicio de la profesión, a la luz de la legislación, doctrina, jurisprudencia y de los principios generales del Derecho.
  • Representa, asesora, o resuelve conflictos colaborativamente, con un marcado espíritu de servicio, tanto en el ámbito público como privado.
  • Comunica y argumenta sus ideas, utilizando términos jurídicos precisos y claros en los distintos contextos de su quehacer profesional.

El egresado o egresada de la Facultad de Derecho de La Finis puede ejercer la profesión en los ámbitos público y privado. En el primero, en instituciones como el Poder Judicial, el Ministerio Público, la Defensoría Pública, la Administración Pública y otras entidades de esta naturaleza. En el segundo, como abogado litigante y abogado asesor en las diversas materias propias del quehacer jurídico.

De acuerdo con información publicada por el portal mifuturo.cl, sitio de la Subsecretaría de Educación Superior, nuestros abogados tienen:

  • 82,7% de empleabilidad al 2° año de egreso
  • Remuneraciones promedio entre $1.900.000 y $2.000.000 al 4° año de egreso

Conoce la carrera de Derecho

No hay carreras relacionadas para mostrar

Noticias

Ponencia de profesora Betty Martínez fue elegida como la mejor exposición de las I Jornadas Calímaco de Derecho y Tecnología UC–Carey

Ponencia de profesora Betty Martínez fue elegida como la mejor exposición de las I Jornadas Calímaco de Derecho y Tecnología UC–Carey

La ponencia “Responsabilidad civil por el hecho de las cosas: actividades peligrosas en vehículos autónomos o semiautónomos” de la Dra. Martínez Cárdenas fue escogida como la mejor exposición del encuentro, por un jurado integrado por representantes del mundo académico, el sector privado y el sector público.

The post Ponencia de profesora Betty Martínez fue elegida como la mejor exposición de las I Jornadas Calímaco de Derecho y Tecnología UC–Carey appeared first on Portal de Noticias | Universidad Finis Terrae.

Ver más

Alumnos del Diplomado de Gestión de Riesgos de Desastres en Chile visitaron las instalaciones del SENAPRED, el Centro Sismológico Nacional y el SHOA

Alumnos del Diplomado de Gestión de Riesgos de Desastres en Chile visitaron las instalaciones del SENAPRED, el Centro Sismológico Nacional y el SHOA

La visita profesional permitió que los alumnos de dicho programa de postgrado de la Facultad de Derecho, conocieran la estructura y funcionamiento de la institucionalidad chilena en torno a la prevención y respuesta ante el riesgo de desastres.

The post Alumnos del Diplomado de Gestión de Riesgos de Desastres en Chile visitaron las instalaciones del SENAPRED, el Centro Sismológico Nacional y el SHOA appeared first on Portal de Noticias | Universidad Finis Terrae.

Ver más

Profesora Ángela Arenas capacitó a funcionarios que conforman el primer escalafón primario del Poder Judicial

Profesora Ángela Arenas capacitó a funcionarios que conforman el primer escalafón primario del Poder Judicial

La académica de la Facultad de Derecho de la Universidad Finis Terrae, Dra. Ángela Arenas, capacitó a los funcionarios sobre el derecho a la privacidad en materias de salud, en conjunto con la profesora titular de la Universidad de Talca, Dra. Carolina Riveros.

The post Profesora Ángela Arenas capacitó a funcionarios que conforman el primer escalafón primario del Poder Judicial appeared first on Portal de Noticias | Universidad Finis Terrae.

Ver más

Carrera certificada a nivel nacional e internacional por 6 años (hasta 2028) por la Agencia Acreditadora de Chile y el Consejo para la Acreditación de la Enseñanza del Derecho de México.

Acreditación carrera Derecho